Cambio de aceite de motos: todo lo que necesitás saber
¿Por qué es importante el cambio de aceite?; ¿Cada cuánto cambiar el aceite?; ¿Cómo cambiar el aceite de tu moto?;

Si buscas mantener tu moto en las mejores condiciones, es imprescindible cuidar el estado del aceite. De esta manera, lograrás el mejor rendimiento de tu vehículo en todo momento. Pero, ¿por qué es importante este aspecto? ¿y qué es necesario tener en cuenta a la hora de cambiarlo?
En el pasado, las motos y los autos utilizaban el mismo tipo de aceite de motor. Hoy en día, cuentan con aceites específicos para cada uno. Además, los aceites de motos 4T no solamente lubrican el motor, sino que cumplen tres funciones: lubricar el motor, el embrague y la caja de cambios.
¿Por qué es importante el cambio de aceite?
La función principal del aceite es lubricar los elementos internos del vehículo e impedir que las partes metálicas móviles se rocen entre sí generando un desgaste. Entonces, resulta esencial que este fluido se encuentre en el mejor estado posible, tanto en cantidad como en calidad, para que no se produzcan daños severos en los engranajes de la moto.
En adición, el aceite se ve expuesto constantemente a altas temperaturas y fricción en el uso de la moto. Esto genera un deterioro en las propiedades de sus moléculas y no permite que cumpla su función lubricante. También hay que tener en cuenta que el motor suele ser refrigerado por aire, algunas motos grandes pueden contar con un sistema de refrigeración por líquido y radiador.
Muchas veces estos aceites contienen detergentes y otras moléculas que buscan limpiar el motor de partículas metálicas o residuos de la combustión.
Estas partículas también aportan al deterioro del aceite, dado que este se satura de ellas y pierde sus características.
¿Cada cuánto cambiar el aceite?
No existe una única respuesta a esta pregunta. Para conocer exactamente cada cuántos kilómetros es necesario cambiar el aceite, se puede revisar el manual de la moto. Allí cada fabricante especificará cuándo se debe mirar el nivel de aceite, qué tipo de aceite usar y con qué frecuencia es necesario cambiarlo según el modelo, rango de uso y condiciones del motor.
Se suele cambiar a los 3000km, pero como dice arriba depende de cada manual. Más allá de la frecuencia, siempre es importante que el cambio se haga con aceites de calidad. Por ejemplo, la línea Advance 4T es la familia de productos específicos de moto de Shell. Se encuentra validado por organismos internacionales como la JASO (Japanese Automotive Standards Organization).
¿Cómo cambiar el aceite de tu moto?
Esta tarea no es muy compleja y puede realizarse de forma casera, pero es necesario seguir determinados pasos para asegurar el buen funcionamiento de la moto.
- En primer lugar, preparar el espacio. El aceite puede ensuciar las superficies, por eso es recomendable colocar periódicos en el piso para protegerlo y usar guantes y ropa que pueda mancharse.
- Luego, hay que poner la moto en condiciones. Se enciende la moto para calentar levemente el aceite, luego se dejan pasar unos minutos con la moto apagada.
- Se quita el aceite. Una vez localizado el tapón de drenado del aceite se abre con una llave de tuercas luego de colocar un recipiente debajo. Se debe abrir el tapón de llenado para que la presión atmosférica ayude a que salga todo el aceite.
- De ser necesario, se puede remover también el filtro de aceite e instalar uno nuevo. Para saber esto hay que seguir las recomendaciones del fabricante.
- Una vez pasados unos minutos todo el aceite habrá salido. Se limpia la zona, se vuelve a poner el tapón del cárter y se rellena el motor con el nuevo aceite. Para esto hay que tener en cuenta la cantidad y tipo de aceite que necesita la moto.
- Por último, hay que revisar el nivel de aceite para asegurarse de que el proceso ha resultado exitoso.
Recordá que el aceite usado no debe tirarse en el desagüe porque esto puede afectar al medio ambiente. Llevalo a un punto de recolección autorizado donde puedan desecharlo de manera sustentable y de acuerdo con la legislación local.
En Shell sabemos la importancia de mantener una alta calidad en nuestros productos para mejorar el rendimiento de los vehículos. Tenemos una larga historia en el mundo de la competición, buscando las condiciones más exigentes para probar los productos, tanto en naftas como en lubricantes.
Además de la conocida alianza técnica con Ferrari en la Fórmula 1, el equipo Ducati utiliza y recomienda lubricantes Shell Advance Ultra para un máximo rendimiento de sus motores. Los principales beneficios de este lubricante son: limpieza del motor, que evita la formación de depósitos que restan caballos de fuerza con el correr de los kilómetros, protección superior contra el desgaste en motor y engranajes, excelente propiedades de acople del embrague, alto rendimiento en bajas y altas temperaturas. Si funciona en la pista, funciona en la calle.
Más acerca de nuestros productos y servicios para conductores
10 consejos de seguridad
Seguí los consejos de Palmer para ser un conductor más responsable y seguro.
Cuidamos tu auto
Cuanto mejor cuides tu auto, mejor va a ser tu experiencia de manejo.