Aceite de tu auto: cómo medirlo en 3 sencillos pasos
La función principal del aceite del motor es lubricar las distintas piezas internas del auto para que estas trabajen sin un exceso de fricción y así protegerlas del desgaste. Para un mejor rendimiento del motor es recomendable siempre tener en cuenta la revisión del nivel de aceite, sin importar si este funciona a nafta, gas, diésel o híbrido.

Aún cuando los nuevos modelos de autos tienden a reducir el consumo de lubricantes gracias a sus modernos diseños, materiales y terminaciones, siempre se produce algún consumo de aceite por más mínimo que sea. Las especificaciones para cada modelo se encuentran en el manual de uso del vehículo y es importante leerlas para proveer los mejores productos a tu auto.
Existen distintas razones por las cuales se produce un mayor consumo de aceite a la hora de usar el automóvil. Por un lado, cuando hay un desgaste en los aros o en el bruñido del cilindro, una mayor cantidad de aceite pasa a la cámara de combustión. De esta manera, se quema y se elimina por el caño de escape. Una forma de disminuir esta situación es utilizando aceites sintéticos, de menor volatilidad. Por otro lado, el aceite puede migrar por guías de válvulas desgastadas y por retenes en mal estado. Todo esto sin contar la exposición a condiciones de manejo severas, como caminos empinados, arrastre de elementos pesados o manejo agresivo.
Para evitar todos estos inconvenientes y mantener el vehículo en las mejores condiciones, es necesario crear el hábito de revisar el aceite regularmente. Para hacerlo hay que tener ciertos recaudos:
- Apagar el auto y estacionarlo de forma segura. Es importante que el terreno no esté inclinado, de ser así la medición podría ser errónea, dado que la pendiente modificaría el nivel.
- En caso de que el motor haya estado en marcha, esperar unos minutos para que se enfríe y para que todo el aceite que estuvo circulando en el motor retorne al cárter (depósito de aceite).
- El nivel óptimo de aceite es aquel que se encuentra entre las marcas de máximo y mínimo en la varilla de aceite. Recordá que una falta o exceso de aceite pueden perjudicar el funcionamiento del motor. En el primer caso, porque no existiría una buena lubricación y en el segundo porque aumentan las emisiones y se dañan los catalizadores. En caso de que haya un exceso, se puede retirar en un taller mecánico.
Entonces, ¿cómo medir el aceite de motor de tu auto? Es muy sencillo y, luego de seguir las recomendaciones previas, podés hacerlo en pocos y sencillos pasos:
- Identificar la varilla de aceite, suele tener una arandela de color amarillo o naranja y es de metal. Luego, extraerla hacia arriba y limpiarla con un paño que pueda ensuciarse.
- Introducir nuevamente la varilla hasta el fondo del depósito, retirarla y visualizar el nivel de aceite. Se recomienda poner el paño detrás de la varilla para poder ver mejor.
- En caso de que el nivel esté por debajo del mínimo, rellenar el depósito de a medio litro con el aceite que corresponda al auto. Se seguirá llenando hasta alcanzar el nivel requerido.
Al finalizar este proceso, recordá verificar que la tapa de aceite y la varilla estén bien cerrados. De esta manera se evitará cualquier pérdida.
Para los casos donde los motores tienen muchos kilómetros rodados y un desgaste de las piezas existen lubricantes de alto kilometraje. Estos son productos con mayor viscosidad de la recomendada que permiten un menor consumo de aceite. Sin embargo, la utilización de estos productos no revierte el daño de las piezas del motor.
Shell posee un lubricante con estas características:
- Helix HX5 Alto Kilometraje 25W-60: Esta alternativa es un aceite mineral de especificación API SL/CF y tecnología de limpieza activa. Adecuado para vehículos livianos a nafta, diesel o GNC.
Cuando los consumos de aceite continúan siendo los normales, se recomienda el uso del lubricante Shell Helix Ultra, fabricado con elementos 100% sintéticos provenientes del gas natural. Este aceite minimiza la evaporación, tiene una alta pureza y contiene paquetes de aditivos que aseguran la mejor limpieza y funcionamiento del motor.
Más acerca de nuestros productos y servicios para conductores
10 consejos de seguridad
Seguí los consejos de Palmer para ser un conductor más responsable y seguro.
Cuidamos tu auto
Cuanto mejor cuides tu auto, mejor va a ser tu experiencia de manejo.